Autor: Luis Díaz Viana Género: Poesía Tamaño: 15’5 x 22 cms. Formato: cosido Encuadernación: tapa blanda con solapas Nº de páginas: 72 ISBN: 978-84-946970-2-9 PVP: 12 €
LA OBRA: La cortesía de los suicidas es, en palabras de su autor, “un poemario escrito en tiempos de crisis”. Luis Díaz ha afirmado que “escribir este libro fue una experiencia devastadora que sólo pudo producirse en un estado de felicidad casi perfecta. Si no, hubiera resultado insoportable”. El poeta zamorano se pregunta el por qué de la cortesía de esos suicidas que, tras perderlo todo a los naipes o desesperados por problemas de amor o deudas, tienen la delicadeza, antes de matarse, de escribir una carta a sus seres odiados o queridos y otra al señor juez. Un poemario devastador y humano, escrito bajo un prisma inspiradamente certero.
EL AUTOR: Luis Díaz Viana es antropólogo, filólogo y escritor. Ha sido Profesor de la Universidad de Salamanca, Investigador de la Universidad de Berkeley y Profesor de Investigación del CSIC y del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Dentro de sus publicaciones de investigación y ensayo destacan Los guardianes de la tradición. Ensayos sobre la «invención» de la cultura popular (1999) y Narración y memoria. Anotaciones para una antropología de la catástrofe (2008). En 2015 se le concedió el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades. Díaz tiene publicados varios libros de poesía en solitario y sus versos han sido recogidos en diversas revistas y antologías poéticas como Sentados o de pie. 9 poetas en su sitio (2013). Obtuvo por su primera obra como autor de ficción, Los últimos paganos, el Premio de Novela «Ciudad de Salamanca» (2010). Con siete de sus poemarios (más las dos grabaciones discográficas de las que fueron objeto) se compiló una edición de poesía revisada por el autor bajo el título de En Honor de la Quimera (2015). Y, más recientemente, ha visto la luz, también con la editorial Páramo, Paganos, libro que fue origen de la novela mencionada y que incluye textos y pictogramas propios de la poesía visual